Los dispositivos que pertenecen a VLANs diferentes NO se pueden comunicar entre sĆ. En el Real World la tecnologĆa de VLAN se implementa en los switch de la red.
A continuación les presento el procedimiento sobre Como Crear y Configurar una VLAN Cisco Packet Tracer
1. Paso #1
Vamos a crear nuestro escenario en Packet Tracer (ver imagen 1) el escenario puede variar, lo importante es comprender la lógica y el funcionamiento de las VLANs.En este ejemplo vamos a conectar la PC0 al puerto f/010 de Switch0 (SW0) y la PC1 al puerto f0/16
![]() |
imagen 1 |
Paso #2
Configurar direcciones IP en los host (computadoras), a manera de ejemplo podemos usar la 192.168.10.10/24 y la 192.168.10.20/24.
luego podemos probar la conectividad haciendo ping entre los host.
En este ejemplo vamos a asignar de una vez les asignamos los nombres de VLAN10 y VLAN20, estos nombres pueden variar segun sea necesario, recordemos que es solo el nombre de etiqueta de la VLAN, por ejemplo puede quedar asi: (VLAN 10 "VENTAS")
Switch(config)#vlan 10
Switch(config-vlan)#NAME VLAN10
Switch(config-vlan)#EXIT
Switch(config)#VLAN 20
Switch(config-vlan)#NAME VLAN20
Switch(config-vlan)#EXIT
Podemos revisar si se activaron las VLANs con el comando Show Vlan estando en modo privilegiado.
Ahora vamos asignar puertos a las diferentes VLAN para indicarle al switch que por esos puertos solo van a ingresar las respectivas VLANs. (se recordaran que conectamos la PC0 al puerto 10 y la PC1 al puerto 16). Los puertos que tendrƔn acceso a la VLAN10 serƔn del f0/10 al f0/15 y la VLAN20 del puerto f0/16 al f0/20. Esto significa que los futuros host que conectemos a cualquiera de los puertos en esos rangos van a pertenecer a las correspondientes VLAN.
Switch(config)#interface range f0/10-15
Switch(config-if-range)#switchport mode access
Switch(config-if-range)#switchport access vlan 10
Switch(config-if-range)#exit
Switch(config)#interface range f0/16-20
Switch(config-if-range)#switchport mode access
Switch(config-if-range)#switchport access vlan 20
Switch(config-if-range)#exit
Switch(config)#exit
Si configuramos bien todo, la PC0 y la PC1 ya no tienen que tener comunicación entre si, ya que ahora ambas pertenecen a VLANs diferentes.
Podemos probar haciendo ping.
Les dejo un vĆdeo donde se explica mas detalladamente.
Recordemos que el hecho de crear y configuras VLANs en nuestras redes es para agregar un grado de seguridad mÔs a nuestra red, ya que teniendo segmentada una red grande en pequeñas redes nos permite tener un mejor control de los equipos y usuarios que accedan a la red. También como administradores de red, nos facilita la administración de toda la red y el mantenimiento.
Paso #3
Crear las VLANs en el SW0, debemos estar en el modo de configuración:En este ejemplo vamos a asignar de una vez les asignamos los nombres de VLAN10 y VLAN20, estos nombres pueden variar segun sea necesario, recordemos que es solo el nombre de etiqueta de la VLAN, por ejemplo puede quedar asi: (VLAN 10 "VENTAS")
Switch(config)#vlan 10
Switch(config-vlan)#NAME VLAN10
Switch(config-vlan)#EXIT
Switch(config)#VLAN 20
Switch(config-vlan)#NAME VLAN20
Switch(config-vlan)#EXIT
Podemos revisar si se activaron las VLANs con el comando Show Vlan estando en modo privilegiado.
Paso #4
Ahora vamos asignar puertos a las diferentes VLAN para indicarle al switch que por esos puertos solo van a ingresar las respectivas VLANs. (se recordaran que conectamos la PC0 al puerto 10 y la PC1 al puerto 16). Los puertos que tendrƔn acceso a la VLAN10 serƔn del f0/10 al f0/15 y la VLAN20 del puerto f0/16 al f0/20. Esto significa que los futuros host que conectemos a cualquiera de los puertos en esos rangos van a pertenecer a las correspondientes VLAN.
Switch(config)#interface range f0/10-15
Switch(config-if-range)#switchport mode access
Switch(config-if-range)#switchport access vlan 10
Switch(config-if-range)#exit
Switch(config)#interface range f0/16-20
Switch(config-if-range)#switchport mode access
Switch(config-if-range)#switchport access vlan 20
Switch(config-if-range)#exit
Switch(config)#exit
![]() |
imagen 2 - VLANs |
Paso #5
Si configuramos bien todo, la PC0 y la PC1 ya no tienen que tener comunicación entre si, ya que ahora ambas pertenecen a VLANs diferentes.Podemos probar haciendo ping.
Les dejo un vĆdeo donde se explica mas detalladamente.
112213
ResponderEliminarFibonachi
EliminarMuy util
ResponderEliminarQue bueno que te fue de utilidad.
EliminarSaludos.
Muy buen video amigo sigue asĆ, tienes potencial lo dice el Borre
ResponderEliminarQue bueno que te fue de utilidad.
EliminarSaludos.
las vlan no sirven son una mierda jajaja hijoputa
ResponderEliminarXDD
Eliminarmuchas gracias por el tutorial me ayudo, ya que no le entendĆa a mi profesor
ResponderEliminarQue bueno que te sirvió el tutorial.
Eliminarsaludos.
una guia muy precisa, gracias
ResponderEliminaramigo me sale error en el nombre de vlan 10
ResponderEliminarSwitch(config-if-range)#sw
Switch(config-if-range)#switchport mo
Switch(config-if-range)#switchport mode acc
Switch(config-if-range)#switchport mode access vlan 10
^
% Invalid input detected at '^' marker.
Switch(config-if-range)#switchport mode access
Eliminardespues...
Switch(config-if-range)#switchport access vlan 10
te falta el rango
Eliminar